El aula de arqueología de Herrera de Pisuerga reproduce el mundo militar romano y nos acerca a la forma de vida de la IIII Legio Macedónica, que situó su campamento en Herrera de Pisuerga hacia el año 19 a.c. hasta el 39 d.c.

No exageramos al afirmar que el campamento romano de Herrera es el Campamento Romano Altoimperial mejor documentado del norte peninsular, desde el punto de vista arqueológico, y uno de los más antiguos de los actualmente conocidos.

Se pretende recrear la forma de vida militar desde los aspectos más cotidianos hasta el final del ciclo vital del legionario.

De su presencia en la comarca se deriva el conocimiento de la forma de vida de los legionarios de la época de los emperadores de Julio Claudios y Flavios. Nos han dejado numerosos materiales, que nos ponen en relación con su "instrumentum" y formas de vida.

Galería de imágenes

QUE NOS OFRECE EL AULA ARQUELÓGICA.

  1. Una reconstrucción fiel del mundo legionario romano, obtenida a través de evidencias arqueológicas.
  2. La oportunidad de formar parte de la III Legión, entrando en contacto directo con los elementos expuestos, ya que pueden ser utilizados.
  3. Comprensión de la realidad cronológica que aparece representada.

¿A QUÉ PÚBLICO NOS DIRIGIMOS?

  1. Jóvenes y niños, a los que a través de explicaciones, juegos, actividades lúdicas y de arqueología reconstructiva, conseguirán la comprensión del fenómeno histórico.
  2. Familias, que podrán reconstruir la vida romana a través de la realización de actividades concretas.
  3. Público, en general, al que le interese la Historia.

Temporada 2010:

Concertar visitas con el Ayuntamiento, en el teléfono 979130000 (horario de oficina) ó 666 589 865

Consultar precios y horarios en los teléfonos dados.