El Canal de Castilla no se verá afectado por el tren de alta velocidad a su paso por Herrera |
|
|
Abril 2017.- Según se desprende del Estudio Informativo publicado en BOE el 30 de marzo de 2017 para la línea de Tren Alta Velocidad (LAV) Palencia-Alar del Rey,
todas las alternativas planteadas discurren por el corredor de la autovía A-67.
|
Foto de la barca y caseta de la Maroma en la Retención de San Andrés, cruce de Canal y Río Pisuerga, por aquí hubiera pasado el trazado de la Linea de Alta Velocidad |
En el trazado de 2001 (sin alternativas) el diseño de esta infraestructura sobrevolaba toda la Retención de San Andrés, cruce del Canal de Castilla con el río Pisuerga, donde ahora realiza la navegación turística el barco Marqués de la Ensenada y las empresas de turismo ofertan sus actividades y donde también se ha recuperado el elemento histórico de la Maroma con todos sus componentes. Aquel diseño también fragmentaba y ocupaba importantes áreas de regadío, especialmente las que acababan de ser modernizadas por la Comunidad de Regantes "La Primera" de Alar del Rey. Tarde, pero con la convicción de que si no se actuaba se cometería un deterioro patrimonial y medioambiental irreversible y se causarían graves perjuicios al medio socioeconómico,
un grupo de ciudadanos amantes del Canal de Castilla empredieron procesos administrativos y acciones culturales para demostrar que había soluciones mejores y más viables.
La iniciativa fue apoyada por cientos de firmas en papel y en internet-antes de que existieran las redes sociales-, y a aquella iniciativa se fueron sumando asociaciones, agrupaciones políticas, sindicatos agrarios y en un primer momento y aunque de forma más o menos tibia,
las instituciones.
En 2010 el Ministerio de Fomento, en una acción sin precedentes, anulaba la Declaración de Impacto Ambiental aprobada en 2003 para el subtramo IV Villaprovedo - Alar del Rey, a la vez que publicaba un nuevo estudio para el trazado Villaprovedo-Reinosa, proponiendo para el paso por Herrera de Pisuerga dos alternativas, la anterior del Canal y la del corredor de la autovía. El propio estudio incluía un estudio de ambas, decantándose muy claramente por la alternativa autovía, tanto por la minimización de impactos como por abaratar sensiblemente costes de construcción y mejorar aspectos técnicos de velocidad. Sin haber obtenido ningún tipo de declaración de Impacto Ambiental para el Estudio de 2010, es ahora en marzo de 2017 cuando el Ministerio de Fomento publica este nuevo Estudio Informativo de la LAV Palencia-Alar del Rey, descartando al paso por Herrera la alternativa del trazado por el Canal de Castilla y Riberas del Pisuerga.
Con esta publicación se inicia trámite de Información Pública dentro del Procedimiento de Impacto Ambiental a que están sometidos este tipo de proyectos.
Es momento estudiar el informe actual y presentar todas aquellas alegaciones oportunas para que el trazado finalmente elegido sea lo menos perjudicial para nuestros entornos.
Dejamos los enlaces más interesantes que hemos encontrado, para que todos tengamos la mayor información y poder hacer las alegaciones oportunas (plazo de 30 días hábiles a contar desde 31 de marzo).
Publicación en el BOE, boletín
Estudio Informativo completo (Antecedentes, Planos, Alternativas, Estudios...) web de Fomento
EsIA - Estudio de impacto ambiental en la web del Ministerio de Fomento (pdf)
|
|
El CIT de Herrera, como lo hizo en 2010, valora muy positivamente todos los esfuerzos que se han hecho y que han permitido que el nuevo estudio presente alternativas que respeten nuestro patrimonio natural y cultural, defendiendo el Canal de Castilla, las Riberas del Río Pisuerga y los Regadíos.
|
|
|