El CIT de Herrera, otra vez en defensa del patrimonio herrerense |
|
|
Noviembre 2014.- Aunque por fin llegó "el día de la Maroma", lo de la presa de San Andrés con los puentes es como "El día de la marmota" -versión Herrera. En 2006, de forma casual, nos enteramos de que el proyecto de la línea de tren de alta velocidad Palencia-Santander contemplaba un viaducto que sobrevolaría el Conjunto de la Retención de San Andrés, justo por encima de la caseta de la maroma. Ocho años después, el proyecto de Recuperación de toda la infraestructura histórica es casi una realidad. Para haber llegado a este punto, fue necesario convencer al Ministerio de Fomento -DG de Ferrocarriles- de los gravísimos perjuicios del paso del AVE sobre este entorno, tarea nada fácil pero finalmente plasmada en la anulación de la Declaración de Impacto Ambiental y la redacción de un nuevo estudio informativo que descartaba este trazado. Paralelamente, se consiguió que la Junta de Castilla y León incluyera "la caseta de la maroma" en el catálogo de elementos del Canal de Castilla, teniendo que modificar el "Plan Regional de Canal de Castilla" que es el decreto que protege el Canal. Posteriormente se redactó un Proyecto de Recuperación de toda la infraestructura de la maroma- embarcaderos, maroma y barcaza- y de los accesos a ésta, proyecto aprobado por la Confederación Hidrográfica del Duero y por el Ministerio de Cultura, Educación y Deportes -DG. Bellas Artes y Bienes Culturales y Archivos y Bibliotecas. A fecha de hoy este proyecto está en fase de pruebas, con los resultados que véis. A pesar de todo el esfuerzo, y del interés que ha despertado la obra y de su previsible repercusión turística, parece ser que nuestras administraciones más cercanas no tienen el más mínimo interés ni en la recuperación de esta histórica infraestructura ni en su uso. De hecho, ante la inminente puesta en valor de la misma, han encargado la construcción de una pasarela que atravesaría el Río Pisuerga dentro del propio Conjunto de la Retención. Esta pasarela también daría solución a la continuidad peatonal del Canal, pero no hay que pensar mucho para determinar que variando mínimamente su ubicación -fuera de la Retención- se daría el mismo servicio sin provocar los gravísimos impactos que va a causar. Todo ello se explica en el escrito de alegaciones que se ha presentado ante los distintos organismos.
El embarcadero rústico, primera "víctima" de este despropósito.
En días pasados, como paso previo del proyecto de la pasarela se ha construido un nuevo embarcadero para el Marqués de la Ensenada a escasos metros del actual. Pero lo lamentable es que el embarcadero que existía ha sido desmantelado,perdiéndose no sólo su atractivo sino el uso recreativo que se le venía dando.
A estas alturas ya no podemos hacer nada por el embarcadero -además, paradójicamente su desmantelamiento supone un gasto - pero sí intentar que se reconsideren el resto de actuaciones que se pretenden realizar sobre este entorno, que serán tan agresivas o más y con elevadísimos costes ambientales y económicos.
Escrito de alegaciones a la pasarela
|
La pasarela cruza aquí delante, adios al paisaje
El viejo embarcadero en
http://www.verpueblos.com
El viejo embarcadero en
juloga0612.blogspot.com.es
|
La maroma en pruebas
|