Julio 2018.- Nueva entrega de los Apuntes Históricos, la décimocuarta, con los fascículos publicados en el año 2003. En este año los Apuntes se amplían al vecino Boedo, concretamente los números 74 y 80 se dedicaron a Calahorra y Sotobañado respectivamente. Además se publicaron dos nuevas series de retazos de historia (75 y 76), un fascículo monotemático al otorgamiento del título de ciudad a Herrera de Pisuerga (77) y otro a la actual Iglesia Parroquial de Santa Ana.
De los siete cuadernos publicados seis fueron escritos por D. Miguel Ángel y el que trata del título de ciudad de Herrera por D. Luis Antonio Arroyo.
-- Texto fin
Junio 2018.- El próximo 17 de junio realizaremos la 9ª salida de este curso, que dará fin a la quinta temporada del ciclo de rutas "CONOCE TU TIERRA".
Como viene siendo habitual en los anteriores cierres, al acabar la marcha despediremos la temporada en la zona de recreo del Centro de Interpretación con un picnic a escote entre los que queráis acompañar.
El recorrido previsto será de unos 11 km y una duración aproximada de 3 horas por los entornos del Canal de Castilla, entre la esclusa 14ª de San Llorente de la Vega y el acueducto de Abánades.
Convocatoria:17 de junio a las 10.00 h en la Plaza Mayor de Herrera de Pisuerga Desplazamiento: Coches particulares hasta la esclusa 14 en San Llorente de la Vega. Intentaremos llevar el menor número de coches, pero si tienes vehículo tráelo a la plaza por si somos más de los previsibles y con nuestros coches no hay suficientes plazas Advertencias Pronóstico en meteoblue Mucho calor
Dificultad baja. Llevad calzado apropiado (recomendables botas) y pantalón largo porque los mosquitos están pesados últimamente...
Mayo 2018.- Domingo 20 de mayo, realizaremos la 8ª salida del ciclo de rutas "CONOCE TU TIERRA" de la quinta temporada.
Nos acercaremos hasta San Martín de Humada para hacer un recorrido por la Ulaña, un clásico ya que que será la tercera vez que vistemos esta peña. Quizá sea uno de los desplazamientos más largos, pero es que los motivos para volver son de peso; está en el corazón de la comarca de las Loras, declarada Geoparque por la UNESCO hace un año, se encuentra dentro de la red Natura 2000 como Zona de Especial Protección de Aves, y en esta época primaveral ofrece una panorámicas espectaculares. Y por si fuera poco, nos acompañará la persona más implicada en la conservación de este espacio y de su esencia.
La longitud prevista del paseo es de unos 12 km con una duración aproximada de 3-4 horas, como en las anteriores citas será una ruta circular con inicio en San Martín de Humada y subida a la peña, aunque seguro que hacemos alguna variante de mucho interés.
Convocatoria:20 de mayo a las 10.00 h en la Plaza Mayor de Herrera de Pisuerga Desplazamiento: Coches particulares hasta San Martín de Humada (35km). Intentaremos llevar el menor número de coches, pero si tienes vehículo tráelo a la plaza por si somos más de los previsibles y con nuestros coches no hay suficientes plazas Advertencias Pronóstico en meteoblue
Dificultad media-alta, zonas rocosas Llevad calzado apropiado y pantalón largo para las aulagas.
Abril de 2018. Un año más podemos haceros llegar fotos de las procesiones de la Semana Santa.
Lamentablemente no ha podido continuar la racha de buen tiempo de los últimos 2 años, 2016 y 2017, en los que salieron todas las procesiones.
Este año, no hubo ningún contratiempo en la procesión de "La Oración del huerto", sin embargo la procesión de la mañana del viernes, Via Crucis, se celebró bajo un intenso frío, con temperaturas que rondaban los 0ºC y sensación térmica bajo cero. A pesar de ello se desarrolló al límite, de hecho una lluvia persistente comenzó al entrar el último paso en la Iglesia. Por contra, la procesión del Santo Entierro y de la Soledad no pudo salir al mantenerse las condiciones adversas de viento y lluvia, celebrándose un acto en el interior de la Iglesia.
Y como todos los años, volvemos a dar la enhorabuena a la Cofradía de la Vera Cruz, a la parroquia y a todas las personas involucradas, que no solo hacen posible el desarrollo de todos estos actos, sino que una Semana Santa tras otra los mejoran.
Abril de 2018.- El próximo domingo 15 de abril realizaremos la 7ª salida del ciclo de rutas "CONOCE TU TIERRA", de esta temporada.
En esta ocasión el recorrido previsto será de unos 13 km y circular, con una duración aproximada de 4 horas, pero se realizarán dos ascensiones (no muy complicadas) a dos altos en las inmediaciones de Villaescusa de Ecla.
Visitaremos la Peña del Santo y la no muy conocida cascada de la Cervigada (según los mapas del IGN se escribe Cerbigada) repitiendo recorrido realizado en la segunda temporada (2014)
Convocatoria: 15 de abril las 10h en la Plaza Mayor de Herrera de Pisuerga Desplazamiento: Coches particulares hasta Villaescusa de Ecla. Intentaremos llevar el menor número de coches, pero si tienes vehículo tráelo a la plaza por si somos más de los previsibles y con nuestros coches no hay suficientes plazas Advertencias: Pronóstico en meteoblue estaremos atentos a la evolución, llevad ropa adecuada a las condiciones atmosféricas... ¡y botas!
Marzo de 2018. El domingo 25 de marzo a las 13 horas, comenzarán los actos religiosos de la Semana Santa, con la tradicional bendición de ramos, procesión y Santa Misa.
Esta es la
predicción meteorológica actual.
Marzo 2018.- Sexta ruta de la quinta temporada del ciclo de rutas "CONOCE TU TIERRA" -paseos por la comarca-, que
salvo imprevistos se realizará el próximo domingo 18 de marzo. Esta ruta, junto con las anteriores de diciembre y enero, nos están permitiendo acercarnos a los entornos del río Burejo. En esta ocasión recorreremos el curso alto, desde algún punto por determinar en las proximidades de Amayuelas de Ojeda /Pisón de Ojeda, hasta su nacimiento en la zona de Cantoral de la Peña - Colmenares de Ojeda
Convocatoria: 18 de marzo a las 10.00 h en la Plaza Mayor de Herrera de Pisuerga Desplazamiento: Salimos desde la plaza en coches particulares hasta las inmediaciones de Pisón de Ojeda. Advertencias Pronóstico en meteoblue
Dificultad moderada, algunas subidas, se recomienda calzado apropiado ya que el terreno podría estar mojado tras las lluvias y nevadas de las últimas semanas y puede que se pise barro. Ojo a las previsiones meteorológicas, adecuad la ropa de abrigo.
Importante tener ropa de recambio en el coche, sobre todo para los que tengan idea de no volver a Herrera hasta por la tarde.
Nuevamente desde la comisión que promueve las rutas y desde el CIT de Herrera hacemos hincapié en que esta actividad de senderismo es una quedada en la que personas que conocen el lugar y han planificado el recorrido se ofrecen para acompañar y dar las indicaciones oportunas para la realización y seguimiento de la ruta, no existiendo ningún tipo de seguro de la actividad ni asumiendo en su caso posible responsabilidad civil por parte de estos voluntarios.
Febrero de 2018.- Fotos, track y comentarios de esta ruta circular por los entornos del Canal de Castilla, Canal del Pisuerga y río Pisuerga, con salida en la esclusa número 10 del Canal de Castilla en término de Castrillo y llegando hasta la esclusa 13 de Naveros, pasando por la doble (11 y 12) de Olmos donde aún quedan las ruinas de los edificios de la fábrica de papel. La vuelta la realizamos próximos a la ribera del Pisuerga, desde donde pudimos acceder a los restos del Puente de San Pedro de Royales. En el paseo por el canal pudimos contemplar la degradación ambiental y paisajística que ha sufrido este espacio, como consecuencia de unas obras de "conservación" que han supuesto la eliminación de toda la vegetación de las riberas del canal y en otros casos incluso la del área de amojonamiento (franjas exteriores de los caminos). Esta deforestación es especialmente patente a la altura de Olmos de Pisuerga. Como se ha planteado formalmente desde el CIT de Herrera ante distintos organismos e instituciones responsables, estas actuaciones suponen una agresión ambiental inconcebible - más aún partiendo de la Administración- en un espacio catalalogado Bien de Interés Cultural con Categoría de Conjunto Histórico, en cuya memoria se destacan sus valores naturales y su uso de preferencia peatonal, y que además está incluido en la
Red Natura 2000. Entre las fotos hemos dejado algunas con la esperanza de que a la vista del destrozo se tomen medidas para revertir la situación y que la protección de estos
espacios sea efectiva y acorde a las figuras reconocidas.
Por lo demás tuvimos unas condiciones idóneas para esta actividad de senderismo.